6.3.12

EL INVIERNO - Yule, Navidad, Inti Raymi, Pancha Ganapati, Huitzilopochtli, Mitra, Natalis Solis Invictis - norte: 21 de diciembre / sur: 21 de junio


Los solsticios son el época en que el Sol se halla a la altura de uno de los dos trópicos. El solsticio de iniverno sucede del 21 al 22 de junio para el de Capricornio, y del 21 al 22 de diciembre para el de Cancer. Este solsticio hace el día menor y la noche mayor del año.

Dado que este evento es percibido como un crecimiento de la presencia solar en el cielo, los conceptos de nacimiento o de renacimiento de los dioses solares han sido comunes en las culturas antiguas. Festivales y celebraciones con luces, fiestas y la comunión con el prójimo, a la mitad del invierno ocurren en la noche más larga del año, a menudo para renovar la confianza de que los prados reverdecerán y todo se manifestará lleno de vida una vez más.


HEMISFERIO SUR

En el hemisferio Sur, el solsticio de invierno se celebra el 21 de junio. Para los Incas este es el tiempo del Festival del Sol, el Inti Raymi.

Durante la época de los Incas, el Inti Raymi era el mas importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, dedicado al dios supremo, según relata el Inca Garcilaso de la Vega, e indicaba la mitad del año así como el origen mítico del Inca. Inti es la divinidad más importante del territorio que entonces ocupara el Imperio incaico y se le entregan ofrendas de oro, plata y ganado, así como las llamadas Vírgenes del Sol. En la antigüedad también se le hacían ofrendas humanas en el mes de los Capac hucha.

Inti Garcilaso de la Vega nos dice que era el Inti Raymi, la principal fiesta, a la que concurrían «los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio [...] con sus mayores galas que podían haber». La preparación era estricta, pues en los previos «tres días no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con sus mujeres». Para la ceremonia misma, las vírgenes del Sol preparaban unos panecillos de maíz. Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del Sol en la plaza. Puestos en cuclillas («que entres estos indios es tanto como ponerse de rodillas», aclara el cronista), con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso que mantenía en la mano izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro. Después todos iban al Coricancha y adoraban al Sol. Los curacas entregaban las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sacerdote principal. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha. Los festejos continuaban durante los siguientes 15 días.

El último Inti Raymi con la presencia del Emperador Inca fue realizado en 1535.

En 1572 el virrey Francisco de Toledo la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Pero se siguió realizando de manera clandestina.

En 1944, Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. Esta obra se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa, más no a los ritos de sacrificios. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público.

El Inti Raymi aún se celebra como rito en el que se unen las tradiciones variadas de muchas comunidades andinas.


EN LA TRADICIÓN HINDÚ:

En 1985, Satguru Sivaya Subramuniyaswami, fundador de la revista Induismo Hoy, concibió el Pancha Ganapati (que significa
La adoración de lss cinco caras Señor Anfitrión) durante los treinta días de la fiesta dedicada a Ganesha, ofreciendo así a las familias hindúes, especialmente en Occidente, una manera significativa a participar en la temporada de vacaciones, sin comprometer sus valores hindúes.

El Pancha Ganapati es una celebración hindú del solsticio de invierno que dura cinco días,  dedicada al dios Ganesha, el señor con cabeza de elefante, de la cultura y las artes.

Ganesha es identificado con el mantra hindú Om (ॐ). El oṃkārasvarūpa, cuando se identifican con Ganesha, se refiere a la noción de que él personifica el sonido primordial. De acuerdo con el Kundalini Yoga, Ganesha se encuentra en el primer chakra, llamado Muladhara. Mula significa "original, principal"; Adhara significa "base, fundamento". El chakra muladhara es el principio en que la manifestación o la expansión hacia el exterior de la Fuerza Divina primordial descansa. Por lo tanto, Ganesha tiene una morada permanente en cada ser en el Muladhara y sostiene, apoya y orienta todos los chakras, para que "que rijan las fuerzas que impulsan la rueda de la vida".

Durante cada uno de los cinco días, toda la familia se centra en una práctica espiritual especial. Debido a la importancia del festival como un nuevo comienzo y la reparación de todos los errores del pasado, un santuario de fiesta se crea en el salón principal de la casa. En el centro se coloca una gran estatua de cinco caras de madera o de bronce del Señor Pancha Ganapati. Si esto no está disponible, cualquier imagen o estatua grande del Señor Ganesha es suficiente. Cada mañana los niños visten o decoran a Ganesha en un color diferente: amarillo oro el 21 de diciembre, a continuación, azul marino, rojo rubí, esmeralda, verde y naranja brillante, finalmente. Estos son los colores de sus cinco facultades, o shaktis:
  • 21 de diciembre - amarillo: La sadhana familia para el primer día de Pancha Ganapati es crear una vibración de amor y armonía entre los miembros de la familia inmediata.
  • 22 de diciembre - azul: El segundo día se dedica a la creación de una vibración de amor y armonía entre los vecinos, parientes y amigos cercanos.
  • 23 de diciembre - rojo: La sadhana para el tercer día es crear una vibración de amor y armonía entre los asociados de negocios, el comerciante y el público en general.
  • 24 de diciembre - verde: La sadhana del cuatro día es la de atraer las vibraciones de la alegría y la armonía que emanan de la música, el arte, el teatro y la danza.
  • 25 de diciembre - naranja: La sadhana familia para el último día es para dar a luz el amor y la armonía a los tres mundos.
Además, cada día una bandeja de dulces, frutas e incienso se le ofrece al Señor Ganapati a menudo elaborados regalos presentados por los niños. Canciones y bhajans son cantados en su alabanza. Después de puja, los dulces son compartidos por todos y cada uno. Cada día se dan regalos de sabiduría y armonía a los niños, que ellos guardan para abrir sólo hasta en el quinto día. Los regalos no tiene por qué ser extravagantes o caros, sino que debe ser dentro de las posibilidades de cada familia. Los regalos hechos a mano son, con mucho, los más preciados.


EN EUROPA Y SUS INFLUENCIAS:

MITRA

El Mitra veda y índico es una deidad femenina importante que se encuentra entre los Adityas, un grupo de deidades solares. Mitra es una diosa benévola, la divinidad patrona de la honestidad, la amistad, los contratos y las reuniones. Está también está relacionada con el aspecto sagrado de la soberanía.

En el zoroastrismo, Mitra es miembra de la trinidad de las Ahuras, divinidades protectoras de la "verdad" o "[lo que es] derecho". Mitra "la de los pastos anchos", es además la "verdad de habla, ... con miles de oídos, ... con diez mil ojos, alta, con pleno conocimiento, fuerte, sin dormir, y sin despertar nunca." (Yasht 10.7). La divinidad Mitra también es protectora y guardiana de todos los aspectos de las relaciones interpersonales, como la amistad y el amor, y está asociada con el sol.

El nombre de Mitra fue adoptado por los griegos como Mithras, y convertida en la figura masculina principal en la religión del Mithraísmo. Identificado como el dios Sol  -Helios por los griegos-, el sincretismo Mitra-Helios se transformó en la figura de Mithra en el siglo segundo antes de Cristo, probablemente en Pérgamo.

El culto de Mithrae llegó a Roma hacia el siglo primero antes de Cristo y se dispersó por todos los confines el Imperio Romano.

A menudo se afirma que según la tradición originalmente Persa, Mitra, el dios del Sol, nació de una virgen en una cueva el 25 de diciembre, el solsticio de invierno, y le  adoraron el domingo, el día del sol conquistador. Él murió y resucitó para convertirse en un dios mensajero, intermediario entre el hombre y el buen dios de la luz, y el líder de las fuerzas de la justicia y la luz.

En aquellas épocas se celebraba un mito donde el gran dios, cortado en medio de su poder y gloria (al inicio del iniverno), simbolizado como un gran árbol despojado cortado casi hasta el suelo, gracias a la gran serpiente, el símbolo de la restauración de la vida, gira alrededor de él (en el solsticio de iniverno), y he ahí que a su lado brota un árbol joven de una especie totalmente diferente, que nunca debe ser cortado por una potencia enemiga.

Este mito, del árbol siempre verde resurgiendo del árbol seco, se festejaba colgando árboles siempre verdes que posteriormente, en la época romana fueron además fueron adornados con cerezas rojas que pronto se convertirían en esferas brillantes pareciéndose al sol.

No es un poco paradójico -y un poco triste- que actualmente los árboles de navidad, originalmente símbolos de la vida que jamás habrían de ser cortados, terminen secos en las banquetas esperando que se los lleven a la basura?


LA SATURNALIA

Fue una festividad introducida alrededor del 217 a.C. para levantar la moral de los ciudadanos después de una derrota militar. Saturnalia es la fiesta con la que los romanos conmemoraban la dedicación al templo del dios Saturno (Kronos, dios del tiempo y de la agricultura), el 17 de diciembre, y que con los años, se expandió a toda una semana, hasta el 23 de diciembre.

Saturnalia se convirtió en uno de los festivales públicos romanos más populares. Se caracterizó por que durante unos días las normas del dios supremo vigente Zeus se hacían a un lado para que rigiera el dios Saturno, quien rigió en tiempos más antiguos.

Fue un tiempo de bulliciosas diversiones y banquetes para comer, beber y ser feliz. Y además por la inversión de los roles sociales, en la que los esclavos y los amos aparentemente cambiaban de lugar: los esclavos estaban exentos de castigo, trataban a sus amos con falta de respeto, y celebraban un banquete atendidos por los amos. Sin embargo, la inversión del orden social, era sobre todo superficial, el banquete, por ejemplo, era a menudo preparado por los esclavos, quienes preparaban la cena de sus amos también.

Las celebraciones incluyeron un feriado escolar, un mercado especial (Sigillaria), el juego permitido para todos, y la realización y entrega de pequeños regalos (saturnalia et sigillaricia).


SOL INVICTUS

Se decía que Mitra, Baco, Adonis, Orus, Osiris, Júpiter, Hércules y Tamuz, hijo de Nimrod, todos asociados al Sol, habían nacido en la misma época invernal, en el solsticio de invierno.

El festival de Natalis Solis Invicti (El nacimiento del Invencible, el Sol), tenía lugar el 25 de diciembre, y éste fue mezclándose poco a poco en Roma con las celebraciones de las Saturnalias.

El énfasis de esta celebración se llevó hacia "la templanza, el autocontrol y la compasión, para la victoria", festejando que el 25 de diciembre, el dios de la victoria volvió a aparecer en la tierra tuvo lugar: Natalis Solis Invicti, 'El nacimiento del Sol Invicto'.


LA NAVIDAD

En el año 354 d.C. el papa Liberio, de Roma, ordenó que el 25 de diciembre, se celebrara como el día del nacimiento de Cristo. Según se menciona en la Biblia, Cristo habría de haber nacido a finales de septiembre, principios de octubre; sin embargo este obispo asignó la fecha del 25 de diciembre (solsticio de invierno en el calendario juliano) como el cumpleaños de Cristo (y por lo tanto la Navidad), porque entre los paganos ya se observaba este día como día de fiesta, la del renacimiento del Sol. Así nació la idea estratégica de unir el nacimiento de esos “dioses”, al nacimiento de Cristo.

De esta manera se daba seguimiento la política de la iglesia primitiva (entonces débil) de absorber los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno, dando pie así, a una de las celebraciones más significativas de amplitud mundial.

Datos interesantes:
La idea de una relación entre el cristianismo primitivo y el mitraísmo se basa en una observación de Ernest Renan en 1882 quien establece una representación vívida de dos religiones rivales: "si el crecimiento del cristianismo hubiera sido detenido por alguna enfermedad mortal, el mundo habría sido mitraico".
Otro dato interesante: en realidad no hay vestigio en la Biblia de que  Jesús sugiriera celebrar su cumpleaños, ni su nacimiento; lo que existe es una referencia a la celebración de su muerte, pues está escrito: “Haced esto en memoria de Mí” (Lucas 22:19).


YULE

Al mismo tiempo, se celebraba en el norte de Europa una fiesta de invierno similar, Yule que es un festival de invierno, inicialmente fue celebrado por los antiguos pueblos germánicos. El festival fue celebrado originalmente desde finales de diciembre a principios de enero en una fecha determinada por el calendario lunar, al rededor del solsticio de invierno.

Yule se deriva de la vieja hjól nórdica, "la rueda", refiriéndose al momento en que la rueda del año está en su punto más bajo, dispuesto a subir de nuevo.  Yule se observa entonces,  cuando la mitad oscura del año se acaba e inicia la temporada de cada vez más luz, cuando los antepasados esperaban el renacimiento del Rey Roble, el Rey Sol, el Dador de la Vida que calentaba la Tierra helada y hacía retoñar con las semillas que habían permanecido protegidas durante el otoño y el invierno en su vientre.

Este festejo se caracteriza entre otras cosas, porque se queman grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el sol brille  cada vez con más fuerza (el tronco de Yule). Las hogueras se encienden en los campos, los niños eran  llevados de casa en casa con regalos de manzanas y naranjas (frutas que perduran( que se colocaban en cestas de ramas de hojas perennes y tallos de trigo espolvoreado con harina. Una ramita de acebo se mantenía cerca de la puerta durante todo el año como una invitación constante para la buena fortuna. El acebo, el muérdago y la hiedra, no sólo decoraban el exterior, sino también el interior de las viviendas. Se trataba de extender la invitación a la Naturaleza a venir y unirse a la celebración. Los banquetes, al igual que en otros festejos, son el punto culminante de estas celebraciones.

Como se sabe, las culturas del Norte de Europa fueron casi exterminadas; sin embargo ésta y otras tradiciones, se mezclaron con las de los conquistadores, en este caso los Romanos y después los Cristianos (quienes también, como sabemos fueron conquistadores), como ha sucedido a lo largo de la historia de los grupos humanos.


HANUKKAH

Por su lado, el pueblo judío (entonces pueblo conquistado), en lugar de mezclarse con las tradiciones foráneas como hicieran primeramente los Romanos y luego los Cristianos; lo que hizo  fue crear sus propias formas para fortalecer su identificación.

Como dice Wikipedia: Janucá (חֲנֻכָּה), llamada la "Fiesta de las luces", es una festividad judaica que es celebrada durante ocho días, y en la que se conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, del que se recuerda el milagro del candelabro, que ardió durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite.

Así, un hecho astronómico que impacta la sobrevivencia de los humanos en el planeta, se volvió una herramienta política.


LA HERENCIA MESOAMERICANA:

EN MÉXICO

En el periodo conocido como Panquetzaliztli en el calendario azteca, entre los días 7 y 26 de de diciembre de nuestro calendario, ocurría el advenimiento de Huitzilopochtli, "colibrí surdo" o "colibrí del sur", el Niño Sol.

En estos días los tenochcas realizaba ayunos, prendían fogatas con maderas aromáticas, purificaban sus hogares con la práctica de rituales antiguos, ofrendaban grandes manjares (como el Tzóatl, llamada actualmente "alegría", el amaranto) y hacían sacrificios en honor de su dios, que volvía para asegurar la vida un año más. El lugar donde se creía que el niño sol resurgía por completo era en la localidad de Malinalco (Malinalxoch), ubicada en el Estado de México, y ahí se realizaban las las mayores ceremonias y rituales tradicionales de aquellos pueblos para demostrarle cariño y respeto.

Cuando los cristianos evangelizadores llegaron a la Nueva España, en su afán de difundir la religión buscaron aprovechar puntos de contacto que facilitaran la conversión de los indígenas, y de alguna manera, retomaron en las tradiciones cristianas costumbres festivas originarias.

La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos, las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo algunas de las costumbres que se implantaron en el periodo Virreinal. Las cuales, aunque pertenecen a la tradición cristiana, adoptaron rasgos y elementos indígenas que permanecen hasta nuestros días.


"… la otra se la hacían en Tepeyácac el día del solsticio hiberno a otro día de Santo Tomás apóstol, y le ofrecían flores e imágenes que hacían de la que allí veneraban con el nombre de Tzenteotinántzin, que quiere decir, madre del verdadero Dios, o Tonántzin nuestra Señora y Madre, porque decían que esta virgen madre de su Dios era madre de todas las gentes del Anáhuac que ahora llamamos Nueva España. Su figura era la de una niña con una túnica blanca ceñida y resplandeciente, a quien por eso llamaban también Chalchihuitlicue, con un manto azul verde-mar, Matlalcueye, tachonado de estrellas Citlacúi". 
· Fray Servando Teresa de Mier, Carta de despedida a los mexicanos de 1821.


EN GUATEMALA

En Chichicastenango y Quiché, en la zona maya de Guatemala, se celebra el soslticio, junto con el resto de la comunidad católica y ortodoxa, cada 21 de diciembre, día del Santo Tomás Apóstol.

Tomás, llamado también Judas Tomás Dídimo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Tomás significa "gemelo" en arameo, y Dídimo tiene el mismo significado en griego. Ningún texto indica de quién es gemelo Judas, pero, partiendo de las premisas antes mencionadas, se ha especulado con la posibilidad de que fuese gemelo de Jesús, aunque la tradición dice que eran sólo primos de segundo grado.

Según los evangelios canónicos, en Juan 14:5, se dice: Durante la Última Cena, Jesús asegura a sus discípulos que conocen el camino al lugar a donde él va a ir. Tomás, sin embargo, pregunta: "Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?". Jesús replica que él es el camino, la verdad y la vida, y que sólo a través de él conocerán al Padre; interviene después Felipe pidiendo que les muestre al Padre. A esto sigue una compleja exposición que hace Jesús de su relación con el Padre.

En el Evangelio de Tomás, apócrifo descubierto en 1945 en Nag Hammadi, que según las fuentes debió ser escrito entre el 50 dc y el siglo tres, es un conjunto de 114 dichos de Jesús, en sus conversaciones con los discípulos. El evangelio de Tomás hace un especial hincapié en que el reino de Dios está dentro de nostoros:
"Si vuestros guían os dicen que Reino está en el cielo, los pájaros os precederán. 
Si os dicen que está en el mar, entonces los peces os precederán. 
El Reino está dentro de vosotros y fuera de vosotros.”

“Cuando os lleguéis a conocer, entonces seréis conocidos 
y sabréis que vosotros sois los hijos del padre viviente.”

El evangelio de Tomás fue declarado hereje. Los motivos principales fueron que invitaba a que nos relacionaramos con Dios directamente a traves de nuestro interior, y sin intermediarios de la Iglesia.

Según los registros, Tomás se dedica a predicar en Persia, la India y Etiopía. Se cree que Santo Tomás sufrió el martirio y muerte en la costa de Coromandel, India, el 21 de diciembre. Se sabe que su cuerpo fue trasladado a Edessa, donde fue enterrado en los grandes sepulcros donde también se hallaban San Pedro, San Pablo y San Juan.

Un dato interesante: Tomás en América:
En el siglo XVII el matemático e historiador mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora volvió a suponer que al parecer el apostol Santo Tomás en realidad no habría predicado en la India sino en las Indias, y que su recuerdo se habría transformado en los aborígenes prehispanos en la figura de Quetzalcohuatl.  En 1790, un abogado mexicano, José Ignacio Borunda, retomó estas teorías, Estas suposiciones fueron sin embargo aceptadas y defendidas por el padre dominico Servando Teresa de Mier en el famoso sermón que pronunció ante el Arzobispo de México y el Virrey de la Nueva España el 12 de diciembre de 1794, en la Insigne y Real Colegiata de Nuestra Señora de Guadalupe.

En Guatemala, todos los años se celebra la feria dedicada a Santo Tomás Apostol, del 14 al 21 de diciembre.

Una de sus atracciones más notables de la feria en Chichicastenango es que en la procesión del Santo, le antecede Tzijolaj "Prendedor de Fuegos Pirotécnicos", se realiza una danza donde un miembro de las muchas cofradías de Chichicastenango, lleva a Tzijolaj en sus brazos y baila al ritmo lento de un tambor y la flauta (también llamada Tzijolaj), mientras que los demás miembros de las cofradías se arrodillan y rezan juntos, en las direcciones norte, sur, este y oeste. El portador de Tzijolaj tiene una esfera de fuegos artificiales en la otra mano.


*


Y las descripciones podrían alargarse a prácticamente cualquier cultura con un calendario solar! Por ejemplo, en la imagen de aquí arribita, el solsticio de invierno en Stonhenge.

Sin embargo, podemos ver claramente con esta muestra, que las religiones y las tradiciones se entrelazan en los anales del tiempo desde hace miles de años, y cómo la tradición se mueve hacia adelante de una generación a otra, en el establecimiento de los patrones de inclusión y dominio, y hacia una mayor conciencia de quién se es y dónde se vive.

Las celebraciones tradicionales pueden despertar la atención para el conocimiento, al enfatizar el bienestar, al volver a vincular el reloj interno con el entorno, para reavivar el espíritu humano.


TIEMPO DE REGENERACIÓN

Independientemente de los significados sociales, en primer lugar el solsticio de invierno es un momento natural dentro de los ciclos de la actividad y el reposo de la energía vital en el planeta. La muerte que se percibe en los paisajes de invierno se convierte entonces, en la base para que la vida nueva, fresca y vibrante vida pueda renacer y emerger en la primavera.

 El solsticio de invierno es también un momento para estar realmente agradecido por todo lo que ha ocurrido el año calendárico que está concluyendo, para hermanarnos con nuestros congéneres y demás acompañantes en esta Tierra, y para celebrar que a apartir de esa fecha el Sol invicto comenzará nuevamente a crecer en su presencia diaria, invitando a la vid a resurgir.

*

Más datos interesantes:
  • Un link recomendable: http://www.religioustolerance.org/winter_solstice.htm
  • En 2011 en el hemisferio Norte el solsticio será el 21 de diciembre a las 11:15 UTC (puedes ver el reloj en la columna derecha del blog, con la hora actual UTC, para calcular la hora en tu ciudad).
  • El 21 de diciembre de 1879, El New York Herald anuncia que Edison, cuyo nombre de pila era Tomás, ha inventado el alumbrado público por electricidad.

*

Te interesa el tema? Vista:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola!
Deja por favor tus comentarios y/o dudas, y si quieres también tu e-mail.